«Queremos convertir el Condal en la casa del musical»

Daniel Anglès, director artístic ONYRIC

Daniel Anglès

Vinculado al musical desde los 18 años, cuando creó El Musical Més Petit, Daniel Anglès ha trabajado como actor y cantante, director, director de casting, productor y adaptador. Actualmente compagina la dirección de ONYRIC, el nuevo proyecto artístico del Teatre Condal, con la dirección de la Escuela Aules y de la productora No Day But Today.

¿Qué es ONYRIC?
Es un proyecto artístico relacionado básicamente con el teatro musical que nace dentro de Grup Focus y que tendrá su sede principal en el Teatre Condal, con la voluntad de dotarle una identidad propia.

¿Qué te gustaría aportar en el mundo del teatro musical con este proyecto?
Todo aquello que me gustaría poder ver en mi ciudad es lo que intentaremos desarrollar desde ONYRIC. Esto quiere decir, por ejemplo, ofrecer conciertos de figuras internacionales que no vienen habitualmente a nuestro país, o producciones de grandes títulos de estilos diferentes.

¿Qué es lo que espera un musical lover cuando se sienta en la butaca?
Cuando el espectador se sienta en la butaca para ver un musical, se prepara para que le expliquen una historia utilizando la música como principal vía de comunicación. La música llega a un lugar más íntimo, más profundo, que la palabra. Es un amplificador de todo aquello que pasa sobre el escenario. Por lo tanto, el espectador de teatro musical busca que, a través de la música, las emociones sean más intensas.

Hay gente que dice que no le gustan los musicales…
¡Esto es porque todavía no ha encontrado el musical que la cautive! A prácticamente todo el mundo le gusta la música, que es el elemento diferencial del género. Creo que existe un musical para cada espectador, sólo hace falta tener ganas de descubrirlo.

ONYRIC también quiere ofrecer una experiencia diferencial al espectador. ¿En qué sentido?
Estamos trabajando para que el público descubra un nuevo Condal en todos sus espacios. Queremos que cuando la gente suba por las escaleras del teatro perciba que entra en un lugar especial donde todo funciona de otro modo: desde una exposición vinculada al musical en cartel hasta el programa de mano, la VIP experience, las master class, los espectáculos familiares, etc. Queremos convertir el Condal en la casa del musical.

¿Qué relación quiere tener ONYRIC con Londres, Nueva York, grandes ciudades referentes del género musical a nivel internacional?
El mundo anglosajón es el gran referente en el ámbito del musical. Desde ONYRIC conectamos con la manera cómo se aproximan al género, y nos inspiramos y alimentamos de todo lo que se exhibe en el West End o Broadway. Queremos estar al día de todo lo que sucede en Londres y Nueva York, y queremos establecer un punto de comunicación con estas ciudades.

¿Qué supone ONYRIC en tu trayectoria de 24 años en el género musical?
¡Es la carta a los reyes! Me hace muy feliz, lo vivo con un sueño y, a la vez, una enorme responsabilidad. Con este nuevo proyecto artístico me marco tres objetivos: demostrar que el género es viable económicamente; convertir ONYRIC en una marca de confianza: que el espectador perciba el sello ONYRIC como garantía de calidad; y llegar a más audiencia. El musical debe ser una puerta de acceso prioritaria de nuevos públicos a las artes escénicas.

¿Y, a dónde te gustaría llegar?
Me gustaría que ONYRIC fuera una herramienta para demostrar que no existen “nos” en el mundo del musical. Que todo lo que veamos o pensemos que nos gustaría que ocurriera en casa encontrase en ONYRIC el instrumento para hacerlo realidad. Tenemos una dramaturgia muy potente en Catalunya y esto no se corresponde con el nivel de creación catalana en el género musical. Mi sueño a medio o largo plazo sería estrenar musicales creados desde aquí.